Noticias
Atrás Sesión con los agentes del sector de las industrias culturales y creativas. Proyecto "Urola Kosta, comarca CREATIVA"
07·04·2017
La Mancomunidad Urola Kosta ha puesto en marcha el proyecto "Urola Kosta, comarca CREATIVA", con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El proyecto “Urola Kosta, comarca CREATIVA” persigue la consolidación de las industrias culturales y creativas de nuestra comarca como actividad económica. Se trata de identificar las capacidades y la cadena de valor de los productores de las industrias culturales y creativas de la comarca, así como fomentar su desarrollo, para conseguir consolidar el sector y propiciar un entorno que posibilite la creación de empleo de calidad. Asimismo, se entiende que es un sector de actividad que puede ayudar tanto a la innovación de otras actividades de la comarca como a la cohesión del territorio.
Primera sesión con los profesionales y agentes del sector de la comarca
El pasado 5 de abril hemos celebrado la primera sesión de trabajo con los profesionales, agentes y personas interesadas de la comarca del sector de las industrias culturales y creativas, en la que han participado un total de 30 personas.
En la sesión se han trabajado, desde el punto de vista económico, las necesidades, dificultades, agentes tractores y alianzas necesarias de las industrias culturales y creativas. El objetivo de la sesión ha sido avanzar en la definición de los pasos a dar por los agentes del sector para la consolidación del mismo como actividad económica.
En la siguiente sesión, que se celebrará el 15 de mayo, se realizará el contraste de las aportaciones realizadas.
Creemos firmemente que es importante la interacción de las personas, profesionales y empresas que trabajan en el sector para poder establecer las oportunidades que existen desde la colaboración.
Las industrias culturales y creativas
Según el Informe Europeo de Competitividad del año 2010 las industrias culturales y creativas se muestran como la industria de mayor capacidad de innovación, por lo que han adoptado una importancia notable en la estrategia europea de competitividad global, por:
- su dinamismo y capacidad de generación de empleo,
- su capacidad de fomentar la diversidad cultural y la cohesión territorial, y
- por su capacidad tractora directa e indirecta en la innovación y en el conjunto de la actividad económica.
Asimismo, de acuerdo al informe del Gobierno Vasco de 2012, relativo a las industrias culturales y creativas, el sector tiene cada vez mayor peso en la economía, sector que cuenta en Euskadi en el año 2012 con 14.859 empresas y 71.607 puestos de trabajo.
Esta iniciativa se cofinanciará a través del programa "Programa para promover la competitividad y la cohesión territorial de Gipuzkoa, 2016", Del Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial.