Noticias
Atrás

Se presenta UROLAPIKO: innovador sistema de distribución de los productos alimenticios de Urola Kosta

Innovador sistema de distribución de los productos alimenticios de Urola Kosta

10·04·1931


Reflejo de la esencia cooperativa del proyecto, se ha presentado UROLAPIKO en la multitudinaria rueda prensa que ha tenido lugar en el Mercado de Zarautz. Han comparecido ante los medios: Arantza Madariaga (Directora de la Fundación Elika adscrito al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras), Igor Iturain (presidente de la Mancomunidad Urola Kosta), Jose Angel Zaldua (alcalde del Ayuntamiento de Orio), Yurre Peñagarikano (gerente de Urkome), Miren Prieto (cooperativa Lakari), Saioa Sese (EHU/UPV), Karlos Renedo (cooperativa Hiritik At) y Mikel Eizagirre (productor del caserio Gurmendi).

Arantza Madariaga ha querido destacar el carácter “cooperativo” del proyecto y ha subrayado el enorme potencial de la industria alimentaria a lo largo de toda la geografía de la Comunidad Autónoma Vasca. En opinión de Madariaga, “en este mundo globalizado, es imprescindible fomentar la cooperación y fortalecer las relaciones entre los pequeños agentes. Al mismo tiempo, si queremos seguir siendo competitivos, tenemos la obligación, y también la voluntad de seguir trabajando en colaboración entre la administración pública y el ámbito privado”. Madariaga ha considerado de estratégica la iniciativa UROLAPIKO, ya que una vez en marcha el proyecto piloto, puede servir como proyecto-modelo, extrapolable a otros sectores, incluso a otras comarcas. Saioa Sese, miembro del equipo de Sistematización de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco, será la responsable de analizar objetivamente el proceso, valorarlo y proponer mejoras de implantación.

¿Qué es UROLAPIKO?

Tomando como eje central el desarrollo sostenible a nivel local, la Mancomunidad Urola Kosta ha desarrollado la iniciativa UROLAPIKO junto a varios agentes de la comarca.

Con el objetivo de fomentar el potencial que reside en el área rural, y otorgando a los alimentos agroecológicos de la comarca el valor que realmente se merecen,  la iniciativa tiene como principal objetivo implementar canales cortos de distribución favorables a los productores y transformadores pequeños. Todo ello, mediante una labor de cooperación entre todos los agentes del sistema de distribución de los productos alimenticios.

Además de, estratégicamente, situar a los productores en el punto central de la cadena, el carácter innovador del proyecto destaca, principalmente, en tres ámbitos:

  • En el ámbito sociocultural: trabajando desde la proximidad y la cooperación, y bajo las premisas de la soberanía alimentaria, se trata de un proyecto integral que contempla el bienestar de todos los agentes partícipes en la cadena de distribución.
  • En el ámbito económico: UROLAPIKO se fundamenta en los principios de la economía social y solidaria. Se prevé tejer una red lo suficientemente sólida como para que provoque un efecto sinérgico  generando así nuevos proyectos y puestos de trabajo en la comarca. El programa también pretende abrir oportunidades a los proveedores del área rural.
  • En el ámbito ecológico: siempre con respeto al medioambiente, el nuevo sistema de distribución se basa en la comercialización  de alimentos de proximidad y de temporada. 

Objetivos:

UROLAPIKO nace de la ambición de poder implementar una prueba piloto que posibilite el desarrollo de un sistema de distribución cooperativo, integral e innovador.Para ello, se persigue la creación de nuevas herramientas que transformen las relaciones socioculturales preestablecidas entre productores, transformadores y consumidores.

Entre otros, estos son los principales objetivos de la iniciativa:

  • Fomentar el trabajo colectivo entre los profesionales del área rural.
  • Dar a conocer el potencial que reside en el área rural y otorgar el valor que realmente se merecen los productos agroecológicos de la comarca.
  • Avanzar en la apertura de nuevos canales de comercialización para los productores y transformadores de Urola Kosta.
  • Impulsar el desarrollo sostenible de la a nivel local
  • Compartir información y conocimiento
  • Transparencia informativa

UROLAPIKO pretende alcanzar un sistema de distribución viable, paritaria y, a la vez, sostenible; creyendo que impulsando el primer sector, y siempre desde el respeto al medioambiente, se puedan alcanzar  un óptimo desarrollo socioeconómico de la zona.

En marcha la primera prueba piloto

El diseño del proyecto consta de 6 fases. En primer lugar, se hizo una labor de análisis mediante entrevistas con los productores, trasformadores y los usuarios, para poder identificar sus necesidades. En una segunda fase, se precisó el diseño definitivo de la iniciativa para poder establecer un prototipo de  sistema de distribución en colaboración entre el grupo promotor y los transformadores y productores pequeños. Desde hace un par de meses, ya está en marcha la primera experiencia piloto en el centro educativo Zumaiena de Zumaia.

El éxito del proyecto dependerá  de la implicación que muestren los agentes del sector. Por ello, desde la comparecencia, se ha hecho un llamamiento, tanto a los productores, como a los potenciales usuarios, a que se sumen a la iniciativa. Cualquier organización, empresa o agente que tenga el interés de participar en la implantación de un nuevo proyecto piloto, puede dirigirse a cualquier  ente participante. También se puede contactar enviando un e-mail a la siguiente dirección: urolapiko@gmail.com