Noticias
Atrás Getaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia presentan su oferta turística en Bilbao
15·10·2015
Getaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia se trasladarán por un fin de semana al pleno centro de Bilbao, en concreto a Muelle del Arenal, frente al kiosko de música y junto al puente del Arriaga. Este viernes, sábado y domingo, 16, 17 y 18 de octubre, la oferta turística de estos municipios, integrados en la comarca de Urola Kosta, se mostrará a los bilbaínos y turistas que visiten la capital esos días. Las dos ediciones anteriores se celebraron en El Boulevard de Donostia-San Sebastián y la Plaza de Correos de Vitoria- Gasteiz, respectivamente.
La inauguración oficial ha tenido lugar este viernes día 16 de octubre a las 12.00 horas cuando se ha cortado la banda inaugural por parte de los responsables públicos: Xabier Otxandiano, Director Área Impulso Actividad Económica de Ciudad del Ayuntamiento de Bilbao; Mercedes Rodríguez, Directora de Bilbao Turismo; Igor Iturain, Presidente de la Mancomunidad de Urola Kosta; Miren Vives, Directora del Museo Cristóbal Balenciaga, Arantza Madariaga (Directora de Basquetour) y Maite Cruzado (Directora de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa). Ha sido el momento también de calentar la zona de parrilla donde se ha ofrecido una degustación popular de Bonito del Norte al estilo de la Costa Vasca por un precio de 2 € el pintxo. Han estado presentes los parrilleros Peio del restaurante Kaia, Manu del restaurante Iribar, Jose Miguel del asador Katxiña y Joxe Mari del Bodegón Joxe Mari. Acción que se repetirá el sábado a partir de las 12.00 horas y las 19.00 horas y también el domingo a las 12.00 horas. Este producto tan característico de la costa vasca será acompañado con otro de los productos guipuzcoanos estrella, el txakoli D. O. Getariako Txakolina, por 1 €.
La carpa de 150 metros cuadrados alberga en su interior información turística de Getaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia. Junto a esta zona, se ha habilitado un espacio donde se desarrollarán diversos talleres para el público general y especialmente para los más pequeños. Los talleres están todos ellos relacionados con los recursos turísticos y empresas de los cinco municipios relacionadas con este sector. En este sentido, el Museo Cristóbal Balenciaga organizará un taller, de la mano de Maisor se aprenderá cómo se limpian las anchoas del Cantábrico y se realiza el salazón. También la huerta tiene una gran importancia en esta comarca y, por este motivo, los y las niños y niñas podrán plantar pequeñas lechugas y hortalizas ecológicas. Asimismo podrán participar en el taller infantil ‘Del mar a la mesa' para conocer los distintos tipos de pescados y cómo los consumen y en la mesa didáctica ‘Tesoros fósiles del Geoparque' descubrir cómo se forman los fósiles y qué tipos se pueden encontrar y realizar réplicas que podrán llevarse a casa.
Por otro lado, el público podrá participar mano a mano con las rederas de Getaria, encargadas de reparar las redes para los arrantzales y cuya labor requiere de un gran trabajo artesanal. Los harrijasotzailes, pertenecientes a la Escuela de Harrijasotzailes de Zarautz, pondrán a prueba la fuerza de los asistentes, tanto grandes como pequeños, y demostrarán su capacidad para levantar las piedras. Y, atención, los y las niños y niñas deberán andar al tanto porque el cocinero zarautztarra Karlos Arguiñano, convertido en cabezudo, les perseguirá mientras suena la música de los trikitilaris.
La acción promocional, en la que colabora el Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo Basquetour, se completará con el sorteo de distintos bonos promocionales que se cumplimentarán en el propio punto de información, en agradecimiento a aquellas personas que lo han visitado y brindando la oportunidad de conocer aún más si cabe esta comarca de Urola Kosta.
El horario de la carpa será
- el viernes 16 de octubre, de 12.00 a 15.00 y de 16.00 a 20.30 horas
- el sábado, 17, de 11.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 20.30 horas
- el domingo, día 18, de 11.00 a 15.00 horas.
Además, el Museo Cristóbal Balenciaga presentará un nuevo modo de descubrir el museo desde Bilbao a través de la oferta "Balenciaga más cerca. Visita Cristóbal Balenciaga Museoa. Bilbao-Getaria-Bilbao". Durante los domingos de noviembre (salvo el día 1), un autobús partirá a las 10.00 horas desde la Plaza del Sagrado Corazón de Bilbao y se acercará hasta el pueblo natal de Balenciaga, Getaria, para disfrutar de su rico patrimonio, además de la visita guiada al museo o la opción del taller para familias.
En este sentido, el museo ha planteado dos alternativas. La primera más enfocada a familias: 11:00-13:00 - Visita taller para familias (adultos con niños de 6-12 años), en la que podrán diseñar y crear, con la ayuda de los adultos, su propia vestimenta, concretamente, una capa, prenda por la que el modisto Balenciaga sentía gran predilección. Y la segunda, 11:00 - 12:30 con visita guiada y tiempo libre en el museo y 12:30 - 13.00 visita comentada casco histórico de Getaria. Ambas visitas incluyen tiempo libre en Getaria.