Noticias

Atrás La Mancomunidad de Urola Kosta aprueba su presupuesto para 2021, que asciende a 9.081.770 euros

Las cuentas han sido aprobadas con los votos a favor de los concejales de EAJ-PNV, Podemos-Equo Berdeak y tres del PSE-EE. Los electos de EH Bildu han votado en contra y los presupuestos han recibido un voto de abstención por parte del PSE-EE.

17·12·2020


Urola Kostako Udal Elkartea ha aprobado un presupuesto de 9.081.770 euros para 2021. Los concejales de Aia, Getaria, Orio, Zarautz y Zumaia aprobaron las cuentas en la Asamblea General que se celebró el 16 de diciembre en la sede de la Mancomunidad. Los presupuestos han sido aprobados con los votos a favor de los concejales de EAJ-PNV, PSE-EE y Podemos -Equo Berdeak. Los electos de EH Bildu han votado en contra los presupuestos han recibido un voto de abstención por parte del PSE-EE. 

La presidenta Lourdes Salsamendi ha dado los detalles en comparecencia ante los medios de comunicación. Según ha explicado, "se destinará a cumplir tres grandes líneas estratégicas: la protección del tejido económico y el fomento del empleo, una adecuada gestión de residuos y el desarrollo de proyectos de futuro de la comarca".

"Son unos presupuestos excepcionales porque incluyen medidas para hacer frente a la Covid-19. Estamos viviendo transformaciones socioeconómicas enormes y es imprescindible aumentar la capacidad de respuesta y adaptación. La pandemia provocada por la Covid-19 ha hecho que, a pesar de la reducción de ingresos, la inversión pública sea tractora de la comarca hasta la recuperación del entorno social y económico".

En palabras de la presidenta, "frente a la pandemia, y sin dejar a nadie atrás, nuestro objetivo en impulsar el desarrollo global de la comarca dentro de nuestras competencias: social desde el punto de vista del empleo, económico y sostenible, además de manera comunitaria; de forma compartida con ayuntamientos, empresas y ciudadanía. Tenemos que recuperar lo quitado por la Covid-19 e impulsar la modernización y optimización de todos los ámbitos para cuando mejore la situación y nos instalemos en una nueva normalidad".

En este sentido, ha destacado que el presupuesto se basa en la "colaboración": "Hemos mantenido numerosas reuniones con los representantes políticos que conforman la mancomunidad y hemos enriquecido el presupuesto con muchas de sus aportaciones. En ese sentido, tengo palabras de agradecimiento para los concejales de EH Bildu, PSE-EE y Podemos-Equo Berdeak, hemos acercado posturas y hemos llegado a un terreno de consenso, aunque no haya sido así en la votación, y la mayoría de las propuestas de la oposición están incluidas en el presupuesto. Creo que entre todos debemos construir Urola Kosta, y que poner en valor aquello que nos hace diferentes y trabajarlo de forma comunitaria, nos enriquece como sociedad. Es un proyecto compartido en todos los sentidos: a nivel de la ciudadanía, empresas, agentes, partidos e instituciones".

Para profundizar en la sostenibilidad de la comarca 6.139.000 €

El 70,9% del presupuesto corresponde al área de medio ambiente, para los servicios de recogida, tratamiento y gestión de residuos. 6.138.953 euros en total.

"Queremos impulsar el desarrollo económico, de forma más ecológica, más verde -explica Salsamendi-. En este sentido, en la recogida de residuos, tenemos que seguir aumentando la tasa de reciclaje y cada vez avanzar hacia una economía más circular. Por tanto, tendrá continuidad la campaña de concienciación sobre el reciclaje y se pondrá en marcha una campaña para optimizar y extender el servicio de recogida en hostelería y comercio. También se cambiarán progresivamente los contenedores de ropa y aceite, y en varios puntos se colocarán más contenedores. También, queremos profundizar en la limpieza de las zonas de contenedores. Seguiremos realizando un seguimiento continuo para que la recogida de residuos funcione adecuadamente y sea lo más cómoda posible para la ciudadanía, para seguir aumentando la cantidad de residuos que se reciclan". Añade que su objetivo es "una comarca que avance preservando y protegiendo el entorno: una Urola Kosta sostenible. En este camino es estratégico el nuevo Garbigune que acabamos de aprobar, porque se completa la red de infraestructuras destinadas al tratamiento de residuos, impulsando la economía circular".

Apoyar a las empresas ante Covid-19 y mantener y fomentar el empleo

Otra parte significativa del presupuesto de 2021 corresponde a la Agencia de Desarrollo, concretamente el 21%, 1.914.202 euros.

Tendrá continuidad, el apoyo que Urola Kostako Udal Elkartea a las empresas de la comarca. Desde que la pandemia de Covid-19 comenzó a afectar directamente a nuestro territorio en marzo, la Mancomunidad ha implantado desde el primer momento medidas de apoyo e impulso: medidas de apoyo al tejido económico, el impulso de campañas de promoción o el mantenimiento de toda inversión. Por ejemplo, en 2020 se ha cobrado la mitad de la tasa de recogida de residuos a los hosteleros.

La presidenta Lourdes Salsamendi ha explicado que "seguiremos por el mismo camino en 2021. Hemos establecido una partida económica para responder ante la evolución de la Covid-19 con rapidez, adoptando medidas puntuales y adaptadas a los sectores económicos de la comarca. En este sentido, este año se ha decidido reducir la aportación de los municipios para que los Ayuntamientos dispongan de más dinero para adoptar medidas de protección en sus localidades. Casi 400.000 euros.

Sin embargo, la comarca debe estar preparada para una nueva normalidad y la Agencia de Desarrollo dará continuidad a las iniciativas para fomentar el desarrollo económico, el empleo de calidad y el talento.

Los programas dirigidos a incrementar las capacidades de las personas continuarán con el objetivo de generar, mantener y atraer talento (estudios de Soldadura de Formación Profesional Básica, Hazilan, Empleo de Calidad o Escuela de Capital Humano). También se pretende impulsar la promoción y valorización del emprendimiento y profundizar en el asesoramiento a las empresas (formación, orientación; intermediación laboral; programas de competitividad; espacios de colaboración entre empresas y centros escolares de la comarca…). Estas líneas de trabajo tienen en común varios proyectos estratégicos: el mar, la economía silver, el turismo sostenible, la industria cultural y creativa, la movilidad, la economía circular…

Servicios generales

El resto del presupuesto (10%) se destinará a la promoción del sector turístico comarcal, al área de euskera y comunicación y a los servicios de la administración general.

"Una vez aprobado el presupuesto del año 2021, queremos que Urola Kosta salga fuerte de la pandemia de la Covid-19 y llegue preparado al futuro. La situación es cambiante, de gran incertidumbre. Nos esperan meses difíciles, pero además la pandemia está acelerando las transformaciones que se estaban produciendo en nuestra sociedad. Esta realidad nos obliga a tener una visión estratégica más amplia y a tomar decisiones rápidamente, y en ello trabajamos, contribuyendo aún más a nuestra red económica como generador de actividad y empleo" ha concluido Salsamendi.

Subvenciones a empresas para la contratación de personas desempleadas (Lanbide)

Hoy mismo se publicarán en el Boletín Oficial de Gipuzkoa las bases de las subvenciones destinadas a las empresas de la comarca para la contratación de personas desempleadas de la comarca. Se trata de un programa financiado por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo por un importe total de 291.000,00€.

Las ayudas económicas que regulan las bases de la presente convocatoria tienen por objeto la concesión de ayudas económicas a pequeñas y medianas empresas de la comarca (Aia, Getaria, Orio, Zarautz o Zumaia) para la contratación de personas desempleadas de la comarca inscritas como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, que hayan perdido su empleo tras la declaración de la situación de alarma para la gestión de la crisis sanitaria provocada por el COVID 19.

Dentro de estas subvenciones se financiarán un total de 55 contratos (medio día o todo el día y de 3 o 6 meses). De ellas, al menos 22 se reservarán a contrataciones de mujeres. Al mismo tiempo, 16 contratos se destinarán a personas pertenecientes a colectivos específicos:

  • Titulares o beneficiarios perceptores de RGI
  • Personas menores de 35 años
  • Personas desempleadas de larga duración
  • Personas mayores de 55 años

PROGRAMAS:

FINANCIACIÓN: