Noticias

Atrás Plan energético 2021-2025 de Urola Kosta para reducir el consumo energético e impulsar la sostenibilidad energética

El diagnóstico comarcal de la primera fase se completará con las aportaciones de los ayuntamientos, las empresas y toda la ciudadanía

30·07·2021


La Mancomunidad Urola Kosta está desarrollando un plan energético comarcal dentro del programa “Fomento del uso y ahorro de energías renovables y eficiencia energética a escala local” del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El objetivo de esta iniciativa es elaborar un plan energético actualizado a nivel comarcal; concretamente, para definir actuaciones concretar para el periodo 2021-2025.

Plan energético 2021-2025

Los principales objetivos del proyecto son los 5 siguientes:

  1. Eficiencia; fomento de la eficiencia en el uso de la energía y fomento del ahorro energético.
  2. Fomento e implantación de energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  3. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  4. Crear a nivel comarcal una mesa de trabajo para reflexionar sobre el tema de la energía.
  5. Sensibilizar a la ciudadanía, integrando los beneficios del ahorro energético y las energías renovables.

El plan se trabajará con el objetivo de reducir el consumo energético e impulsar la sostenibilidad energética; siempre desde una perspectiva transversal e integral, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel internacional y la Agenda 2030. El tema de la eficiencia energética influye directamente en varios ámbitos, en todas y cada una de las actividades económicas (transporte, industria, comercio, turismo…) y también en el bienestar y los hábitos de consumo de la ciudadanía. Por un lado, en la competitividad de los agentes económicos, y en el ecosistema emprendedor de la comarca. Por otro lado, en el empleo de la comarca: atrayendo talento y creando nuevos puestos de trabajo. Y por último, también en la calidad de vida de toda la ciudadanía (como en el confort de las viviendas o en el ahorra de las familias).

Por tanto, es imprescindible consensuar un plan a nivel comarcal que permita impulsar las energías renovables y dar un paso más en el desarrollo socioeconómico del territorio hacia la sostenibilidad energética.

Del diagnóstico a la mesa de trabajo

El itinerario de trabajo se completará en tres fases. En primer lugar, se completará el diagnóstico y posteriormente, se desarrollará el propio plan, que analizará, entre otras cuestiones, la financiación y las estructuras necesarias para la captación de energías renovables en la comarca. Por último, se constituirá una mesa de trabajo para el seguimiento del plan y la reflexión sobre futuras iniciativas, programas e infraestructuras relacionadas con la energía.

En este momento, la Mancomunidad Urola Kosta está trabajando directamente con cada uno de los ayuntamientos de la comarca, con el objetivo de conocer la situación concreta de cada municipio, más allá de los datos estadísticos. No obstante, se quiere completar el diagnóstico con las aportaciones de las empresas y la ciudadanía de los cinco municipios.

Para ello, se han preparado unos breves cuestionarios, para rellenarlos de una forma muy  ágil, para fomentar la participación y recoger las aportaciones del mayor número de agentes.

  • Cuestionario a cumplimentar por las empresas (hasta el 6 de agosto).
  • Cuestionario a cumplimentar por la ciudadanía (hasta el 1 de septiembre).

Más información

Para obtener más información,  puedes enviarnos un e-mail o bien contactar por teléfono:

Servicios a empresas (Idoia Etxarri)

  • prospekzioa@urolakosta.eus
  • Tel. 943890808