Noticias
Atrás Se presenta la segunda edición de Itsasotik Herrira: se celebrará los días 11 y 12 de octubre, en Zarautz
23·09·2019
Por segundo año consecutivo, el festival Itsasotik Herrira se celebrará el fin de semana del 11 y 12 de octubre. Este año, el festival de la cultura y la creatividad de la comarca tendrá lugar en Zarautz. Tal y como se hizo en la primera edición, la iniciativa se ha desarrollado inspirándose en el patrimonio marítimo y cultural propio de la comarca. Este año, bajo el lema “tras la estela del medioambiente”, el tema central y el contenido de fondo será el medioambiente.
La Mancomunidad Urola Kosta promueve e impulsa estratégicamente el evento. Igor Iturain, presidente de la Mancomunidad, ha explicado que el festival “nace de la consolidación del desarrollo de una de las líneas de trabajo principales de la Agencia de Desarrollo. En el año 2017, la Mancomunidad realizó un estudio sobre las Industrias Culturales y Creativas (ICC) de la comarca, y el estudio puso de manifiesto la primordial necesidad de consolidar el sector como actividad económica”.
Partiendo de la cooperación de diferentes comisionarios, el evento se ha materializado durante varios meses. Se trata de una iniciativa de la Mancomunidad, desarrollado junto a los departamentos de cultura de los 5 Ayuntamientos. El proyecto, también ha contado con el apoyo de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
Fruto de ello es la diversidad que se aprecia en la programación. El festival cuenta con alrededor de 20 actividades artísticas-culturales, programadas en colaboración entre más de 50 agentes de 14 disciplinas diferentes del sector. La mayoría de los eventos se han creado, expresamente, para esta segunda edición de Itsasotik Herrira. Desde todos se desprende un matiz costero, propio de nuestra comarca. Mientras que algunos eventos se han inspirado en la tradición, otros muchos se han desarrollado con una visión de futuro y una clara intención de innovar. También cabe destacar el esfuerzo de los participantes por intentar adecuar la oferta cultural a todo tipo de público: tanto los más pequeños, como los mayores, podrán gozar de diferentes espectáculos; todos ellos, gratuitamente.
Un renovado festival, creado “Tras la estela del medioambiente”
La principal característica del evento ITSASOTIK HERRIRA, es la de la colaboración. Una cooperación que se ha materializado durante meses entre numerosos profesionales, asociaciones, empresas y personas que forman parte del tejido de las ICCs de la comarca.
Eli Uzkudun, técnico del Servicio para Empresas de la Mancomunidad, ha querido destacar la “cooperación” de todos los agentes incorporados a la mesa sectorial de la comarca: “El mejor ejemplo de la cooperación es la misma mesa sectorial. Una mesa que se creó con el objetivo de definir y desarrollar estrategias que ayudasen a que las Industrias Culturales y Creativas de la comarca se consolidasen como actividad económica. Actualmente, la mesa goza de muy buena salud: gracias a la implicación de todas las entidades, se ha conseguido que funcione la comisión permanente. Con el objetico de tejer una red profesional global y aumentar la visibilidad del sector, entre otras cosas, ha nacido el festival de Itsasotik Herrira”.
A continuación, Uzkudun ha detallado todos los pormenores del programa de la segunda edición. En primer lugar, ha explicado que Itsasotik Herrira se convierte en un “festival itinerante”; ya que se ha decidido que cada año la muestra cultural cambie de lugar de encuentro, con el fin de “acercar a los 5 municipios de manera más notoria toda la oferta cultural y creativa de la comarca”.
Por otro lado, a partir de la edición de este año, el certamen tratará de exponer diferentes temas de desarrollo social. Así, este año, bajo el lema “tras la estela del medioambiente”, el contenido de fondo de todas las actividades programadas será el medioambiente. Por ejemplo, a la hora de crear sus propuestas varios artistas y creadores se han inspirado en el medioambiente; en cambio, otras propuestas culturales nacen con la voluntad de sensibilizar y concienciar sobre diferentes problemáticas medioambientales actuales.
Asimismo, el festival presenta y luce una nueva identidad corporativa. Varios creadores de la comarca han desarrollado un logotipo “fresco” que representa gráficamente la cooperación y la confluencia entre los 5 municipios y los múltiples agentes del territorio.
Patrimonio marítimo, tradición y espectáculos innovadores en vivo
En la comparecencia ante los medios han participado algunos de los protagonistas del cartel. Beñat Ibaieta (Beduola Elkartea) se ha expresado “deseoso” de participar en la segunda edición del festival “tras la enriquecedora experiencia” de la primera edición. La espectacular propuesta de Beduola Elkartea tratará de acercar el patrimonio marítimo de la zona a la ciudadanía; y es que ofrecerán, in situ, los trabajos de recuperación de una de las embarcaciones más antiguas de la comarca (“Hiru Anai”; Deba, 1928).
Por otro lado, la actriz Iraia Elias y la artista Oihana Leunda han desgranado todos los detalles del espectáculo de vídeo-mapping “Hauts”, producido expresamente para el festival. Se trata de una propuesta innovadora de fusión, en la que confluyen la danza y la interpretación, con la novedosa técnica de animación llamada mapping. En total, en el proceso creativo de la función han participado alrededor de 10 profesionales provenientes de diferentes disciplinas artísticas. Elias y Leunda, ya inmersas en el frenético y laborioso trabajo de ultimar todos los detalles del espectáculo, ambas han reconocido estar “con muchas ganas” de presentar el resultado del trabajo realizado en los últimos meses.