Noticias

Atrás El Ayuntamiento de Zarautz y la Mancomnunidad impulsan la creación de empleo e inversiones en Zarautz

Las líneas de subvenciones otorgadas han dado sus frutos fomentando un total de 542.511 euros en inversiones en las empresas, la creación de puestos de trabajo y el emprendimiento

15·05·2017


El Ayuntamiento de Zarautz y la Mancomunidad han impulsado el emprendimiento, la creación de empleo y la mejora de la competitividad a través de inversiones. En una rueda de prensa, el presidente de la Mancomunidad, Igor Iturain (EAJ-PNV), y el concejal de Desarrollo Económico, Jesus Arana (EAJ-PNV), realizaron un balance “muy positivo” de las subvenciones otorgadas en 2016, con una partida de 150.000 euros para impulsar el empleo en Zarautz y añadieron que esta colaboración entre las dos instituciones es “todo un ejemplo a seguir” por el resto de municipios que conforman la Mancomunidad durante los próximos años. Así, explicaron los frutos que han dado estas subvenciones y los pasos que se seguirán en adelante. En este sentido, las subvenciones se concedieron a actividades incluidas en las siguientes tres líneas: para crear empresas; puestos de trabajo y para impulsar inversiones.

Así, en el apartado de inversiones se destinaron 56.350 euros y se ha logrado que las empresas de Zarautz inviertan 542.511 euros en la mejora de la competitividad. “Es de señalar el efecto multiplicador que han tenido estas subvenciones. Esto demuestra las ganas que tienen las empresas para seguir adelante e invertir en Zarautz, algo que valoramos positivamente”, subrayó Arana.

Por su lado, se destinaron 45.100 euros para la creación de empresas, donde hubo 42 solicitudes. “Muchas de las solicitudes están relacionadas con el sector servicios y el autoempleo. Esto nos demuestra una realidad: la actual situación económica no facilita la creación de empresas grandes y estas ayudas apoyan el emprendizaje, el autoempleo y la creación de puestos de trabajo en empresas pequeñas”, indicó Arana. Teniendo en cuenta los colectivos más castigados por la crisis, se valoró, por un lado, la perspectiva de género y de los 42 solicitantes, 26 fueron mujeres. Por otro, se tuvo en cuenta la edad y de los 42 solicitantes, 15 tenían más de 45 años. “Tenemos mucho que hacer para que Zarautz no sea sólo un municipio dedicado al sector servicios. Hay que impulsar la industria para aumentar su aportación al producto interior bruto (PIB) y recuperar el porcentaje de industria. Para ello, es fundamental invertir en conocimiento e infraestructuras para lograr que Zarautz sea un destino atractivo para las empresas”, añadió Arana.

En lo que a la línea de ayudas para la creación de empleo se refiere, a través de una partida de 48.550 euros, el Ayuntamiento y la Mancomunidad han intentado ayudar todo lo que pueden a los que han decidido afrontar el desafío de la contratación y el autoempleo. Así, se han creado 51 puestos de trabajo. De estos 20 fueron altas de autoempleo y el resto, 31, fueron contrataciones. “Es importante ayudar a la contratación y aquí también hemos tenido en cuenta la perspectiva de género. De este modo, de los 31 trabajadores contratados por las empresas, 12 fueron mujeres. En cuanto al autoempleo, de los 20 solicitantes, 13 fueron mujeres. En lo que a la edad respecta, los resultados fueron los siguientes: de los 20 emprendedores para el autoempleo cinco fueron mayores de 45 años y de las 31 personas contratadas, ocho fueron mayores de 45 años.

Mancomunidad: un millón de euros para crear empleo

“Le dimos muchas vueltas a estas subvenciones, porque queríamos crear empleo de calidad con el dinero de la ciudadanía; que no fueran contratos de corta duración. No era tarea fácil, pero de las 31 personas contratados por las empresas de Zarautz, 29 consiguieron contratos con jornada laboral al 100%, evitando los trabajos por horas. Para nosotros es muy importante haber conseguido esto”, señaló Arana. En cuanto a la duración de los contratos, de los 31 suscritos, 14 fueron de 12 o más meses. Arana destacó que la colaboración con la Mancomunidad ha sido indispensable para lograrlo. El presidente de la Mancomunidad, compartió la opinión de Arana y agradeció la confianza puesta en los técnicos de la administración comarcal para elaborar los pliegos de estas subvenciones. “La tasa de paro en Urola Kosta es una de las más bajas de Gipuzkoa (por debajo del 9%) y aunque esto está en manos de las empresas y los comercios que abren cada día, desde la administración es indispensable impulsar la colaboración entre el sector privado y el público”, explicó Iturain.

En este sentido, en los presupuestos de este año, la Mancomunidad incluyó una partida de 282.000 euros para impulsar el empleo y la formación. En este momento están elaborando las bases y se espera que se aprueben en la reunión de la comisión ejecutiva del próximo mes. “Nuestro objetivo es que en los años 2017, 2018 y 2019 se destinen un millón de euros para este fin. Todos los municipios de la comarca (Zarautz, Zumaia, Orio, Getaria y Aia) están trabajando en esta dirección, para impulsar la colaboración público-privada y también para crear empleo digno. Además, a la Mancomunidad nos llegan solicitudes para impulsar la participación de los y las trabajadoras en las empresas”, señaló. “Veíamos necesario utilizar los recursos de la Mancomunidad porque la administración comarcal es la que verifica las contrataciones a los seis meses para ver que los trabajadores contratados siguen con sus puestos y ayuda a las empresas a elaborar su plan. La Mancomunidad es una fuente de información inmejorable para todo aquel que quiera crear una empresa o buscar empleo. Es por ello que en los presupuestos de este año también hemos destinado 150.000 euros, a través de la partida otorgada a la Mancomunidad, para que en colaboración con el resto de los Ayuntamientos de Urola Kosta y la administración comarcal sigamos impulsando la creación de empleo”, concluyó Arana.