Visor de contenido web

Plan Energético Comarcal

Entrada

En respuesta al llamamiento realizado a las administraciones locales en el Acuerdo de París, la Mancomunidad Urola Kosta ha querido reafirmar su compromiso contra el cambio climático y en favor de la sostenibilidad energética.

Para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, ha desarrollado el Plan Energético de Urola Kosta 2022-2026, en colaboración con los diferentes Ayuntamientos, ciudadanos, empresas, emprendedores y demás agentes de la comarca.

El desarrollo de las acciones del plan energético permitirá contribuir a los siguientes objetivos:

  • Objetivo 3: Salud y Bienestar.
  • Objetivo 7: Energía accesible y no contaminante.
  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
  • Objetivo 13: Acción por el clima.
  • Objetivo 15: Vida en ecosistemas terrestres.

 

Urola Kostako Plan Energético Comarcal

 

La Mancomunidad Urola Kosta ha desarrollado un plan energético comarcal, dentro del programa de `Impulso local del uso, ahorro y eficiencia energética de las energías renovables´ del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

 

Objetivos y fases de trabajo

Para llevar a cabo el proyecto se ha utilizado la siguiente metodología en cada una de las fases:

 

fases de trabajo

 

Los principales objetivos de la iniciativa son, en definitiva, reducir el consumo energético de la comarca y definir iniciativas concretas para el periodo 2022-2026 de impulso a la sostenibilidad energética. Estos son los objetivos concretos perseguidos:

a) Fomentar el ahorro energético y la eficiencia en el uso de la energía.

b) Promoción e implantación de energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

c) Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero como consecuencia de las medidas de ahorro y eficiencia en el uso de la energía y la utilización de fuentes de energía renovables.

d) Difundir los beneficios del ahorro energético y del uso eficiente de la energía que necesitamos, así como de las energías renovables.

e) Facilitar la información a la población de la comarca.

f) Crear una mesa de la energía que facilite la participación de los diferentes agentes.

g) Trabajar la sensibilización ciudadana.

Diagnóstico Energético Comarcal

Se ha realizado una recogida de datos para conocer la situación de la energía en la comarca. Para realizar esta recogida de datos, además de los datos estadísticos, se han organizado reuniones individuales con cada Ayuntamiento.

Además del estudio del consumo energético actual de la comarca, se ha realizado un análisis de los gases de efecto invernadero a partir de los datos elaborados por IHOBE (Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco). Además, se ha enviado un cuestionario a la ciudadanía y empresas para conocer sus inquietudes y dudas en materia energética.

Plan de Energía Urola Kosta - Proceso de Diseño.
 

Plan Energético Comarcal

La Mancomunidad Urola Kosta, en colaboración con el resto de agentes de la comarca, ha diseñado el Plan Energético para el periodo 2022-2026.

El objetivo de este Plan es reducir el consumo de energía, impulsar la sostenibilidad energética y desarrollar acciones de lucha contra el cambio climático y de adaptación a sus consecuencias, teniendo en cuenta las competencias de la Asociación Municipal. Para ello, se han definido iniciativas en materia de energía, movilidad sostenible y prevención de residuos, entre otras. En el marco de este Plan se han acordado los siguientes objetivos estratégicos:

 

Eskualdeko Energia Plana

 

Plan Energético Comarcal.
 

Mesa de Energía

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICIA (MESA PÚBLICO PRIVADA)
  • FUNCIONES
  • Seguimiento de las iniciativas definidas en el Plan Energético y priorización de las acciones.
  • Elaborar informes y propuestos sobre las materias y proyectos que le sean requeridos por el responsable de temas de sostenibilidad energética en el gobierno municipal en el ámbito de los asuntos de su competencia.
  • Promover la coordinación de las iniciativas públicas en el ámbito específico de la sostenibilidad energética.
MESA de ENERGÍA (MESA PÚBLICA)
  • FUNCIONES
  • Seguimiento de las iniciativas definidas en el Plan Energético y priorización de las acciones.
  • Elaborar informes y propuestas sobre las materias y proyectos que le sean requeridos por el responsable de temas de sostenibilidad energética en el gobierno municipal en el ámbito de los asuntos de su competencia.
  • Promover la coordinación de las iniciativas públicas en el ámbito específico de la sostenibilidad energética.

 

Logotipoak

 

Contacto

Para más información, póngase en contacto con nosotros.

Observatorio de la Mancomunidad Urola Kosta, Idoia Etxarri: