Noticias

Atrás Gracias a las ayudas del 2017, se han desarrollado 5 proyectos de colaboración entre empresas y centros formativos de la comarca

El plazo de presentación de solicitudes para las ayudas destinadas a los proyectos de colaboración de 2018 finalizará el 29 de junio.

19·06·2018


Según los datos de mayo del 2018, de todas las agencias de desarrollo de GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo), Urola Kosta destaca por presentar la tasa más baja de desempleo. Precisamente, en comparación con las cifras de toda la provincia de Gipuzkoa, cabe destacar que la tasa de desempleo de los cinco municipios de nuestra comarca (Aia, Getaria, Orio, Zarautz, Zumaia) es dos puntos más baja que la media de Gipuzkoa: la tasa de desempleo en Gipuzkoa asciende al 9,29%, mientras que en Urola Kosta es del 7,15%.

Actualmente, en nuestra comarca hay 1.557 personas en situación de desempleo. En comparación con los datos del año anterior, es innegable la recuperación. La evolución de estos últimos años es positiva. Por ejemplo, en mayo del 2017, la tasa de desempleo de Urola Kosta era del 8,03% (en Gipuzkoa era del 10,29%). Un año después, es destacable que casi 200 personas menos estén en situación de desempleo.

Ante los datos socioeconómicos presentados, el presidente Igor Iturain ha manifestado sentirse “contento”. Ha opinado que las cifras obtenidas son fruto del trabajo bien hecho de los últimos años, y no ha querido perder la oportunidad para agradecer y felicitar a todos los agentes de la comarca: “felicidades, zorionak a todos las empresas, instituciones, personas emprendedoras y a todos los agentes que formáis el tejido socioeconómico de la comarca”.

La colaboración como eje central

En esa línea, el presidente de la Mancomunidad se ha comprometido a seguir trabajando sin descanso: “Desde la Mancomunidad seguiremos trabajando entendiendo que la colaboración es primordial. Estamos seguros de que es el camino a seguir para alcanzar el bienestar de todas las personas y el progreso de toda Urola Kosta”.

En ese sentido, el presidente Iturain ha querido recordar la convocatoria de ayudas económicas de 2018 para el fomento del emprendimiento, empleo, inversiones y proyectos de colaboración aprobadas por la Mancomunidad Urola Kosta. En conjunto se ha destinado una partida de 305.000,00 euros; 100.000,00 euros más que en el 2017. La convocatoria establece cuatro líneas de ayudas;

  • Ayudas para la creación de empresas; partida de 70.000,00 euros.
  • Ayudas para la contratación de personas desempleadas: partida de 115.000,00 euros dividida en dos programas (Bonos de Formación y el programa da Contratación+Seguimiento).
  • Ayudas para inversiones; 90.000,00 euros.
  • Ayudas para el desarrollo de proyectos de colaboración entre empresas y centros formativos de la comarca; partida de 30.000,00 euros.  

Según Iturain, el objetivo principal de esta última línea de ayuda es “facilitar a las pequeñas empresas el acceso a la innovación”.

Experiencias de colaboración

Junto al Presidente han comparecido Iñigo Mujijka, responsable del TK Gune de Oteitza, y Olaia Landa, socia de la empesa eXperientziak. Mujika ha valorado “impresdindible” el programa de ayudas de la Mancomunidad: “Por un lado, porque para muchas pymes es la única opción para seguir avanzando en el camino de la innovación. Por otro lado, porque posibilita al centro formativo obtener un valor añadido; ya que al mantener una relación directa con el mundo laboral, se hace posible trasladar esa experiencia a las aulas”. El responsable del centro ha manifestado su intención de volver a presentar varios proyectos a la convocatoria de ayudas de proyectos de colaboración de la Mancomunidad de este año.

El año pasado, desde el TKGune de Oteitza se presentaron 5 proyectos. Uno de ellos fue el desarrollado en colaboración con la empresa Engranajes Juaristi, de Zarautz. Mujika ha explicado que gracias a la ayuda recibida, ha sido posible el desarrollo de una máquina automática. Hasta entonces, los trabajadores sufrían graves lesiones, ya que para fijar una pieza en la máquina de engranaje mecanizado, debían golpear a mano una pieza muy pesada. Gracias a la ayuda de la Mancomunidad, ha sido posible crear una novedosa máquina “agilizando los procesos de trabajo, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y por consiguiente, aumentar la rentabilidad de la empresa”. 

A continuación, Olaia Landa, una de las socias de la empresa eXperientziak, ha presentado el proyecto SU-ARTEAN que están llevando a cabo con la colaboración de la Escuela de Hostelería Aiala. Según Landa, se trata de un proyecto de experiencia vivencial dirigida a los jóvenes nacidos entre los años 2002 y 2008. Un proyecto novedoso, basado en el “trabajo colectivo” y en el “salto cualitativo que la gastronomía ha experimentado en los últimos años”.

Landa ha manifestado su intención de presentarse a las ayudas para el desarrollo de proyectos de colaboración entre empresas y centros formativos de la comarca aprobados por la Mancomunidad; ya que cree, sinceramente, que el proyecto SU-ARTEAN “encaja perfectamente con la filosofía” de la línea de ayudas de proyectos de colaboración. A través del proyecto se permitirá que los más jóvenes, de la mano de Aiala, conozcan el mercado de Zarautz y su cultura. Al mismo tiempo, podrán vivir una experiencia inolvidable al “eXperimentar con la cocina”.

La convocatoria: bases y más información

Igor Iturain ha recordado que el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas para al desarrollo de proyectos de colaboración entre empresas y centros formativos de la comarca finalizará el 29 de junio. Y ha querido animar a las empresas y los centros formativos a que participen en la convocatoria de las ayudas: “Creo, sinceramente, que gracias a las ayudas de la Mancomunicdad, este año también conseguiremos que salgan a la luz proyectos realmente interesantes”.  

El plazo de presentación de solicitudes tanto para las ayudas para nuevas actividades (creación de empresas), como para las ayudas a las inversiones, finalizará el 19 de octubre. En el caso de las ayudas para la contratación, el plazo estará abierto hasta finales de año.  La convocatoria, sus bases y el modelo de solicitud están accesibles en la web de la Mancomunidad (http://www.urolakosta.eus/eu/diru-laguntzak). Para más información, se recomienda contactar directamente con el Servicio para Empresas de la Mancomunidad.  

  • Mancomunidad Urola Kosta, Servicios para Empresas
  • Urdaneta bidea 6, 20800 Zarautz
  • Tel. 943890808, 
  • enpresa@urolakosta.eus